Skip to main content

Actualmente, no se concibe un show flamenco sin un buen zapateado que acompañe la música y el baile, casi como un instrumento más, pero no siempre fue así… Acompáñanos a descubrir la historia del zapateado flamenco y cómo debe hacerse para que sea parte fundamental del espectáculo.

¿Qué es la técnica del zapateado?

El zapateo o taconeo actúa como un instrumento de percusión más: pese a su nombre, el sonido proviene del ritmo que el bailaor o bailaora hacen con el talón, pero también con la punta del pie, aportando al baile fuerza y pasión.

Se considera, además, un palo más del flamenco, presente en todo tipo de actuaciones del resto de palos, del tipo polirítmico, ya que combina distintos tipos de ritmos durante su ejecución.


¡RESERVA AHORA!


UNA EXPERIENCIA ÚNICA DE FLAMENCO EN BARCELONA.

Comprar entradas

¿Cuál es el origen del zapateo flamenco?

Prácticamente todas las zonas del mundo tienen un baile o ritmo similar al zapateado flamenco: aunque su ritmo puede recordar a las danzas tribales de África, encontramos bailes similares en México, Colombia, Cuba o, incluso, podemos comparar el taconeo flamenco con el claqué estadounidense, algo que concuerda perfectamente con la imagen que tenemos del flamenco como danza multicultural.

Si atendemos al taconeo flamenco actual como tal, se considera que su nacimiento fue en Cádiz, de la mano de Josefa Vargas, considerada una de las primeras bailaoras en incorporarlo a sus actuaciones, aunque pronto fue adoptado por el resto de artistas.

Bailaoras ejecutando un zapateo flamenco¿Cómo se hace el zapateo?

Tanto si lo realiza un hombre como una mujer, un bailaor o una bailaora, el zapateo es un ritmo para bailar con pantalón, con la intención de que el público pueda apreciar los movimientos de los pies del artista.

A pesar de que la experiencia y el arte de los bailaores pueda hacer pensar lo contrario, no es un movimiento fácil, sino que requiere de mucha práctica y experiencia para ejecutarlo con el arte y el poderío necesarios. Algunos consejos de los expertos son taconear con las rodillas un poco flexionadas y cargar el peso del cuerpo en la planta del pie, en lugar de sobre el talón.

¿Cuáles son los pasos del zapateo flamenco?

El taconeo flamenco se basa en distintas combinaciones de los golpes planta-tacón y tacón-planta, durante los que se intenta que la intensidad del golpe y el sonido sea similar cuando se golpea con el tacón a cuando se golpea con la planta, siempre teniendo en cuenta que los movimientos deben realizarse de cintura para abajo, ya que el tronco no debe variar de postura cuando se realiza un zapateado. Una vez interiorizadas las combinaciones básicas, los bailaores las practican incansablemente, con el objetivo de ganar velocidad.

¿Qué zapatos se usan para bailar flamenco?

Es necesario distinguir entre el calzado que utilizan hombres y mujeres para bailar flamenco: mientras que ellas utilizan zapatos, ellos se decantan más por las botas.

Los zapatos de las bailaoras suelen tener un tacón de entre 2 y 7 centímetros, así como una cinta que cruza el pie y fija el zapato al tobillo. Los materiales más utilizados son el cuero y el ante, aunque es posible encontrar zapatos sintéticos. Existen zapatos con y sin clavos (estos últimos pensados para practicar) y, en función de su calidad, existen zapatos de aficionado o de formación, semi-profesionales, profesionales y zapatos de élite de flamenco, que son los que utilizan las mejores bailaoras.

Por su parte, los botines, usualmente en color negro, suelen también ser de piel y tener un pequeño tacón de tipo cubano, que contribuye a que el bailaor se luzca en la ejecución del zapateo.

El zapateo es el momento álgido de la actuación flamenca

¿En qué palos se suele usar más el zapateo?

Como ya hemos explicado, el zapateado se puede considerar un palo en sí mismo, por su evolución y el protagonismo que alcanza a tener dentro de una actuación. Sin embargo, es cierto que determinados palos flamencos se adaptan mejor a este tipo de baile y es en ellos en los que es posible disfrutarlo con más frecuencia, aunque si hay uno con el que solape especialmente bien son los tanguillos gaditanos, con los que comparte compás y métrica.

¿Quieres disfrutar de un auténtico zapateado flamenco y vibrar con el ritmo y el duende de los mejores bailaores y bailaoras de este país? Haz tu reserva en cualquiera de las funciones que la compañía de Gran Gala Flamenco ofrece en el Palau de la Música Catalana y en el Teatro Poliorama para asistir a un auténtico espectáculo flamenco con todo el arte. ¡Ven a conocernos!


UNA EXPERIENCIA ÚNICA DE FLAMENCO EN BARCELONA.

Comprar entradas

X