Skip to main content

El flamenco, ese arte que emana pasión, duende y sentimiento, ha sido un bastión histórico del talento femenino. En este viaje por las notas y palmas, exploraremos el papel fundamental que las mujeres han desempeñado en el mundo del flamenco. Desde las leyendas del pasado hasta las artistas contemporáneas, pasando por las virtuosas de la guitarra, descubriremos cómo las mujeres han dejado una huella imborrable en este género musical.

La mujer en el mundo flamenco

En sus inicios, el mundo del flamenco fue, como la sociedad que lo rodeaba, esencialmente machista y fueron muy pocas las mujeres que consiguieron despuntar en este arte, algunas a costa de permanecer solteras. Sin embargo, y a pesar de los obstáculos y prejuicios de la época, las mujeres flamencas han sabido brillar con luz propia a lo largo de la historia y su pasión y entrega han contribuido a forjar la identidad del flamenco.

¡RESERVA AHORA!

UNA EXPERIENCIA ÚNICA DE FLAMENCO EN BARCELONA.

Comprar entradas

Las mujeres más importantes en la historia del flamenco

Hay muchos nombres femeninos que han pasado a la historia en el mundo del flamenco y muchos otros que permanecen injustamente olvidados, ya que se trataba de mujeres de gran talento que tuvieron que abandonar su arte al casarse. Estas, sin embargo, volcaron todo su arte precisamente en sus hijos, lo que nos ha permitido disfrutar de grandes nombres como Paco de Lucía, Niño de Pura o José de la Tomasa.

Juana la Macarrona

Una de las primeras estrellas del flamenco fue Juana la Macarrona. Nacida en Sevilla en el siglo XIX, destacó por su baile grácil y elegante que conquistó los escenarios de la época, tanto dentro como fuera de España, llegando a actuar en la Exposición Universal de París en 1889..

La Argentinita

La Argentinita, cuyo nombre real era Encarnación López, fue una figura icónica en la historia del cante flamenco. Fundó la Compañía de Bailes Españoles y colaboró estrechamente con Lorca en la difusión del folclore andaluz.

Pastora Imperio

Pastora Imperio, con su carisma y talento, se convirtió en un ícono del baile flamenco en el siglo XX. Su estilo único, la Escuela Sevillana, y su contribución al arte flamenco la hacen inolvidable. Su El amor brujo, que compuso Manuel de Falla para ella, es el antecedente del ballet flamenco que te ofrecemos en Gran Gala Flamenco.

La Perla de Cádiz

Con su voz inconfundible, La Perla de Cádiz conquistó los corazones de los amantes del flamenco. Esta cantaora andaluza dejó una profunda marca en el género y aún podemos disfrutarla gracias a la decena de discos que grabó.

Merced la Serneta

Merced la Serneta, una de las grandes exponentes del cante por soleá, demostró que las mujeres podían rivalizar con los hombres en el mundo del flamenco. No se conservan grabaciones de su voz, pero se le atribuye la creación de 7 estilos de soleás.

Carmen Linares

Carmen Linares es una de las voces más poderosas y versátiles del flamenco. Destaca por su labor de recuperación de la figura de la mujer en el flamenco, que fructificó en su antología «La mujer en el cante», publicada en 1996.

La Paquera de Jerez

Originaria de Jerez de la Frontera, La Paquera de Jerez dejó una profunda huella en el cante por bulerías y seguiriyas. Recibió numerosos premios por su arte, entre los que destacan la Medalla de las Bellas Artes y la Copa de Jerez de la Cátedra de Flamencología.

Fernanda de Utrera

Si hay una voz que represente la soleá, es la de Fernanda de Utrera, que formaba pareja profesional con su hermana Bernarda. Fue conocida y aplaudida no solo en España, sino en Nueva York, donde triunfó con el espectáculo Flamenco Puro, y en Francia.

Carmen Amaya

Carmen Amaya, la «Reina de la Rumba», llevó el flamenco a nivel internacional con su baile enérgico y virtuoso. Su influencia en la danza flamenca es incuestionable. Exiliada en Argentina, cosechó triunfos en todo el mundo gracias a su personalísima forma de entender la danza flamenca.

La Niña de los Peines

Considerada la mejor cantaora de todos los tiempos, La Niña de los Peines, con su voz inigualable y su capacidad para transmitir el duende, formó pareja artística con su marido, Pepe Pinto, hasta su retiro, en 1949.

Momento del espectáculo de Gran Gala Flamenco

Momento del espectáculo de Gran Gala Flamenco

Mujeres guitarristas en el flamenco

Si el baile y el cante eran territorios difíciles para la mujer, el arte de tocar la guitarra lo era aún más. Pese a eso, también ha sido conquistado por mujeres talentosas, que han roto barreras y demostrado que el flamenco no tiene género.

Amparo Álvarez «La Campanera»

Amparo Álvarez, conocida como «La Campanera», destacó por su maestría en la guitarra flamenca. Su virtuosismo y su pasión por el flamenco la hicieron única en su campo.

Josefa Moreno «La Antequerana»

Josefa Moreno, «La Antequerana», fue una guitarrista que dejó su huella en la historia del flamenco. Su destreza con las cuerdas inspiró a generaciones de músicos.

Dolores de la Huerta

Dolores de la Huerta fue una virtuosa de la guitarra que desafió las expectativas de su época. Su técnica y sensibilidad la convirtieron en una referente en el mundo del flamenco.

Trinidad Huertas «La Cuenca»

Trinidad Huertas, conocida como «La Cuenca», destacó por su habilidad en la guitarra flamenca. Su contribución al arte flamenco es reconocida y celebrada.

Ana Amaya Molina «Anilla la de Ronda»

Ana Amaya Molina, más conocida como «Anilla la de Ronda», dejó una huella imborrable en el mundo del flamenco con su talento en la guitarra.

Mujeres en el flamenco en la actualidad

Afortunadamente, las cosas han cambiado y el mundo del flamenco celebra, cada vez más, la existencia de voces y artistas femeninas capaces de llevar este arte por todo el mundo y enamorar con su duende a cuantos las conocen.

Niña Pastori

Niña Pastori es una de las voces más importantes del flamenco contemporáneo. Su estilo fresco y su habilidad para fusionar el flamenco con otros géneros la hacen única en su generación.

Estrella Morente

Estrella Morente, hija del legendario Enrique Morente, ha llevado el flamenco a nuevos horizontes con su voz poderosa y su interpretación emotiva. De ella se dice que con su voz ha enamorado incluso a rockeros de la talla de Lenny Kravitz.

Sara Baras

Sara Baras, una de las bailaoras más destacadas de nuestra época, ha llevado el arte del baile flamenco a escenarios de todo el mundo. Su gracia y pasión la convierten en un referente indiscutible.

Gran Gala FlamencoSi quieres disfrutar del arte y la pasión que las mujeres imprimen sobre el flamenco, no te puedes perder el espectáculo de Gran Gala Flamenco en el Teatro Poliorama o en el Palau de la Música Catalana. ¡Reserva ahora tus entradas y ven a comprobar cómo las mujeres han hecho del flamenco un arte inmortal!

UNA EXPERIENCIA ÚNICA DE FLAMENCO EN BARCELONA.

Comprar entradas

X