La ciudad condal es conocida mundialmente por su rica historia, su cultura vibrante y sus impresionantes obras de arte. Si vienes a Barcelona, seguramente querrás conocer todas las opciones culturales y de ocio que te ofrece la ciudad, así que para ayudarte con tu presupuesto te enseñamos 12 museos que no te puedes perder y que, además, no te costarán ¡nada! ¿Nos acompañas?
Museo de la Música
Este fascinante museo te llevará por un viaje a través de la historia de la música. Desde instrumentos antiguos hasta modernos, su colección es realmente única. Dependiente del Ayuntamiento de Barcelona, pretende ser un lugar de encuentro entre aficionados a la música y, además de sus colecciones, programa conciertos y cuenta con una completísima biblioteca.
- Dónde está y cómo llegar: Se encuentra en la calle Lepant, 150. Puedes llegar en metro a la estación Glòries.
- Cuándo es gratis: domingos después de las 15:00h, jueves a partir de las 18,00h, primeros domingos de mes (día completo) y determinados festivos nacionales.
Centro de Cultura Contemporánea
Para los amantes del arte contemporáneo, este centro es una visita obligada. Además de exposiciones vanguardistas que no dejarán indiferente a nadie, el centro pone a disposición de los visitantes dos salas de consulta (el archivo CCCB y el archivo Xcèntric), una completísima librería y el bar restaurante Terracita, en el que finalizar la visita.
- Dónde está y cómo llegar: Ubicado en la calle Montalegre, 5. Las paradas más cercanas, tanto de metro como de autobús, son Universitat y Plaça Catalunya.
- Cuándo es gratis: Todos los domingos después de las 15:00h (es imprescindible reservar con antelación), así como determinados festivos. Además, el acceso es gratuito siempre para parados, personas con carnet docente, amigos del CCCB, jubilados con tarjeta rosa, menores de 12 años y periodistas acreditados, entre otros.
Jardín Botánico Histórico de Barcelona
Aunque se considera un museo, el Jardín Botánico es un pequeño paraíso en la ciudad. Un lugar donde la naturaleza y la historia se fusionan de forma mágica. Debido al microclima que propicia su situación, el jardín cuenta con especies procedentes de Australia, California, la cuenca mediterránea, Sudáfrica y Chile.
- Dónde está y cómo llegar: calle Dr. Font i Quer, 2. La estación más cercana es Plaza Espanya, desde donde hay que caminar unos 30 minutos o tomar el autobús 150, 13 o 55. También es posible acceder mediante el funicular de Montjüic.
- Cuándo es gratis: el primer domingo de cada mes durante todo el día y todos los domingos del año, desde las 15,00h.
Monasterio de Pedralbes
Solo el edificio, un monasterio gótico del año 1327, merece una visita para respirar la paz que encontrarás entre sus muros pero, además, en el Monasterio de Pedralbes encontrarás distintas e interesantes exposiciones, así como eventos culturales, como el ciclo lírico “Les veus del monestir”.
- Dónde está y cómo llegar: Ubicado en la calle Baixada del Monestir, 9. Llega mediante el bus 63 o 78 y con el bus turístico azul.
- Cuándo es gratis: El primer domingo de cada mes y todos los domingos por la tarde.
Museo de Arqueología de Cataluña
Este museo es una ventana al pasado y te permitirá acercarte y conocer desde la prehistoria hasta la Edad Media. Sus colecciones abarcan artefactos y exposiciones que narran la rica historia y herencia de Cataluña a través de sus exposiciones fijas temporales.
- Dónde está y cómo llegar: Se encuentra en Passeig de Santa Madrona, 39-41, en Montjuïc. Accede mediante el bus 55.
- Cuándo es gratis: Todos los primeros domingos de mes. Además, el museo no tiene coste para los menores de 16 años, las personas en paro y ciertos profesionales relacionados con el sector debidamente acreditados.
Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Desde geología hasta botánica, la extensa colección de este museo ofrece a los visitantes una perspectiva detallada de la naturaleza y su evolución a lo largo de los siglos. Sus exposiciones temporales suelen ser muy interactivas y educativas.
- Dónde está y cómo llegar: Plaza Leonardo da Vinci, 4-5. Metro Parada el Maresme-Fórum es tu parada.
- Cuándo es gratis: El primer domingo de cada mes y todos los domingos del año desde las 15,00h, así como ciertos festivos.
Museo de Historia de Barcelona
El MUHBA nos ofrece un viaje por Barcelona desde la época romana hasta el presente. Sus restos arqueológicos subterráneos y exposiciones detalladas revelan cómo ha evolucionado la ciudad con el tiempo. Además de sus exposiciones permanentes, el museo organiza frecuentes muestras temporales que no te puedes perder si te gusta la historia.
- Dónde está y cómo llegar: tiene varias sedes, aunque la principal es la de Plaça del Rei. Metro Jaume I.
- Cuándo es gratis: el primer domingo de cada mes y todos los demás después de las 15:00.
Museo Etnológico y de Culturas del Mundo
Dedicado a explorar y celebrar las diversas culturas y tradiciones del mundo, este museo alberga una impresionante colección de artefactos y objetos etnográficos. Desde máscaras africanas hasta textiles asiáticos, el Museo Etnológico ofrece una perspectiva única sobre la diversidad cultural del mundo.
- Dónde está y cómo llegar: Hay una sede en el parque de Montjuïc y otra en Carrer de Montcada, 12.
- Cuándo es gratis: el primer domingo de mes y todos los domingos después de las 15:00.
Museo del Diseño
El Museo del Diseño se erige como un homenaje al arte del diseño en todas sus formas. Desde el diseño gráfico hasta la moda y el diseño de muebles, el museo explora cómo el diseño ha impactado y forma parte de nuestra vida cotidiana. El edificio contemporáneo que lo alberga es en sí mismo una obra maestra del diseño arquitectónico.
- Dónde está y cómo llegar: En Plaça de les Glòries Catalanes, 37-38. Metro Glòries.
- Cuándo es gratis: Cada primer domingo de mes y todos los domingos después de las 15:00. El museo tiene tarifas reducidas y entradas gratuitas para determinados colectivos.
Museo Marítimo de Barcelona
Ubicado en las antiguas Atarazanas Reales, este museo celebra la rica herencia marítima de Barcelona. Sus exposiciones narran la historia de la navegación, desde galeras antiguas hasta impresionantes barcos. Podrás explorar barcos restaurados y aprender todo sobre la relación de la ciudad con el mar.
- Dónde está y cómo llegar: En Av. de les Drassanes. Metro Drassanes.
- Cuándo es gratis: Todos los domingos después de las 15:00.
Museo Nacional de Arte de Cataluña
Este museo, alojado en el impresionante Palau Nacional en Montjuïc, es un testimonio del arte catalán desde el románico hasta el modernismo. En su colección podrás admirar obras maestras de artistas como Dalí, Gaudí y muchos otros. Las exposiciones temporales complementan la ya extensa colección permanente, ofreciendo una visión completa del panorama artístico catalán.
- Dónde está y cómo llegar: En Palau Nacional, Parc de Montjuïc. Metro Espanya y luego funicular.
- Cuándo es gratis: todos los sábados a partir de las 15,00h y el primer domingo de mes, así como determinados días de puertas abiertas.
Museo Picasso de Barcelona
Dedicado al célebre artista Pablo Picasso, este museo alberga una de las colecciones más extensas de sus obras, especialmente de su etapa formativa. Situado en el corazón del Barrio Gótico, el edificio histórico y las sinuosas salas ofrecen un recorrido íntimo por la vida y obra del artista, mostrando su profunda conexión con Barcelona.
- Dónde está y cómo llegar: En la calle Montcada, 15-23. Metro Jaume I o Liceu.
- Cuándo es gratis: todos los jueves a partir de las 17h, el primer domingo de cada mes y algunos festivos.
Conoce el Palau de la Música y el Teatro Poliorama
Además de la gran variedad de museos gratuitos, en Barcelona hay multitud de actividades que te permitirán conocer, sin coste adicional, algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. ¿Has pensado disfrutar de un buen espectáculo de flamenco en la capital catalana? ¡Enhorabuena! Te damos todas las indicaciones para aprovechar el show ampliando tus conocimientos de la arquitectura catalana.
- Palau de la Música Catalana: este impresionante edificio modernista, obra del arquitecto Lluìs Domènech i Montaner, es Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1997 y, además, es la sede del Orfeó Català. Puedes disfrutarlo por dentro comprando tus entradas para el show de Gran Gala Flamenco y dar un paso más con la Palau Experience, que además incluye una visita por el edificio, una tapa con copa y la asistencia a los ensayos de la compañía.
- Teatro Poliorama: obra de Josep Domènech i Estapà, ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como el tiroteo entre miembros del POUM y la CNT.
¡No esperes más! Compra ahora tus entradas para alguno de los pases de Gran Gala Flamenco y pon el broche de oro a tu día cultural por Barcelona!